martes, 5 de mayo de 2009

Poco a poco

Así fue: poco a poco para después darse casi en la madre. El no saber decir no, el no perder la esperanza de estar rodeado siempre de gente chida. No es así: hay gente que no siempre te desea el bien.

Sufrí un episodio muy negro con mi ya famoso alcoholismo, mismo que no me ha dejado otra opción que la abstinencia total: dura y sin cuartel, sin explicaciones para un cuerpo acostumbrado a tener fluidos etílicos en su torrente sanguíneo. Me siento muy mal, tengo ansiedad, tuve fiebre y bajé 1.6 kg (según el Wii Fit) en unas cuantas horas. Deshidratado y sin ánimos de encontrar explicaciones escribo, sin afán de ser ejemplo o dar lástima.

Lo cierto es que este mal viaje puso al descubierto que no soy perfecto, que a veces cargo con demasiadas cosas que me afectan y que a la menor provocación salen y echan todo a perder (o por lo menos lo intentan).

Lo que ha provocado que últimamente no disfrute de mi trabajo (como normalmente lo hago) es mi nombramiento como "jefe" del laboratorio de polímeros de CUCEI. ¿Por qué entre comillas? Porque así lo siento, soy el jefe de nombre, pero mi voz no es escuchada, mi propuestas se pierden entre la indiferencia de los profesores (todos mayores que yo -este pinche morro que va a saber-) y alumnos (los cuales me odian porque les regaño....y se revelan como si se tratasen de mis hijos adolescentes).

Y como escribió JuanGa "tu no me vas a hundir": aunque no dudo que estuvo muy cerca. Mis ganas de hacer las cosas bien no quedarán en el olvido, sólo tengo que modificar la estrategia: no puedo hacerlo desde un sitio tan movido como lo es este laboratorio (porque a pesar de los pesares es muy productivo.....y eso es lo malo: jodido pero productivo -pues siempre se han hecho así las cosas ¿para qué cambiar?-).

Tener tanta presión sobre asuntos tan diversos (y la mayoría de las veces muy pendejos), no me ha permitido trabajar en proyectos propios de investigación: el asunto de hidrogeles con nanotubos de carbono funcionalizados con Sergio Nuño ha tenido muy poco avance, así como la muy poca participación con el proyecto de composites de fibras naturales y polietileno con Rubén González. Ni que decir del grupo de investigación al cual pertenecía antes de irme a la UCTA: ni siquiera aparece mi nombre en las publicaciones que han hecho el último año y medio. En cambio: he estado al pendiente de cuanto pinche tesista se para en el laboratorio....a cambio de nada (no hay sueldo extra por este "nombramiento").

Sé que será cuestión de horas a que mi cuerpo entienda que no necesita el alcohol, y puede que dure unos días procesando la idea de que no tengo que hacer que el laboratorio salga de su "forma de trabajar"....total: ¿qué no siempre ha sido así?

Poco a poco - Chetes
Blanco Fácil (2006)

Hoy no soy el mismo,
de este laberinto,
logré salir.
Y como iba a cambiar,
si todo ya esta escrito,
en los versos de un libro,
que no leí.
Sólo quiero quedarme en este sueño eterno,
que jamás cambiará, que jamás cambiará.
Poco a poco,
me vuelvo loco, tal vez
todo esta al revés.
Hoy hallé el camino,
dentro del abismo,
logre huir.
Donde voy a llegar ya lo sabrá el destino
que jamás cambiará, que jamás cambiará.
Poco a poco,
me vuelvo loco, tal vez
todo esta al revés.
Poco a poco,
me convierto en otro, tal vez
todo esta al revés.
Sólo quiero quedarme es este sueño eterno
que jamás cambiará, que jamás cambiará.

Ni pex: este disco me recuerda por completo a la Geisha (la del tatoo en mi brazo izquierdo): mis desesperadas ganas de volver a estar con ella.....para que al final yo decidiera huir.

La cosa es que no hay mas Geisha, ni mas planes de volver: pero la música hace de las suyas y te remite a lugares, situaciones y personas sin preguntarte si lo quieres hacer.

¿Y por qué esta rola? Por lo bien que me hace sentir su excelente melodía, su instrumentación sencilla, esas frases tan bobas y llenas de sentido. Necesito eso: volver a sentirme bien, como me sentía ese sábado a las 12:30 antes de ir a ver el Real Madrid - Barcelona.

domingo, 26 de abril de 2009

Influenza

Para darle un cierre digno al tema que traté en mi entrada anterior (y parafraseando a Javier Rodríguez (Benicio del Toro) en la película de Traffic): "nosotros nos vamos a callar el hocico". ¿La razón? El buen Dr. Jasso suena para rector de centro (veeeerga...).

Antes de convertir este espacio en un sitio de grilla universitaria (la neta no me interesa), cambiaré de tema: influenza. Si, el tema de la semana y por lo visto del año entero.

¿Alguien se pregunta cómo surge esto? No, eso no es importante: lo importante es olvidar. Me viene a la mente una película Abel Ferrara llamada New Rose Hotel (Sin escrúpulos, de acuerdo a la portada de la versión de Videomax que tengo), donde un par de padrotes (Walken y Dafoe) contratan a una prostituta (la buenísima Asia Argento) para enamorar a un ñoño de origen japonés que investiga la mutación de un virus para curar la gripe común: un negocio de mucha lana (las patentes lo son, y eso no es ficción).

¿Cómo vergas muta un virus y llega a México? Otra vez pienso en una movie (12 Monkeys) y las ciudades por las cuales el virus, que mantiene a Bruce Willis y compañía viviendo en subsuelo, fue distribuido: Philadelphia, San Francisco, New Orleans, Rio de Janeiro, Rome, Kinshasa, Karachi, Bangkock y Beijing. New Orleans fue buena opción (supuestamente sólo sobrevive 1% de la población), pero viendo la situación actual, la escala ideal hubiera sido México DF.

Nuestros hábitos de convivencia en México (que como todo: se viven con mayor intensidad en DF) nos hacen el medio de cultivo ideal como para que cualquier virus (por pinche que sea) se distribuya a una velocidad increíble:
  1. Higiene ¿cuántas personas vemos que escupen en la calle? ¿cuántos tacos y comida en la calle (por muy sabrosa que esté) se vende en condiciones muy culeras? ¿cuántos varones van al baño y no se lavan las putas manos? (sobre todo en bares o lugares donde se beba mucho...como que piensan "¡que hueva lavarme a cada rato!"....y cuando llegan sus compas a huevo tienen que estrechar manos: ¡asco!) ¿cuántas personas (yo pienso en la doquis en específico) te saludan efusivamente de beso y abrazo sin ser (para nada) necesario?
  2. Cultural laboral y escolar ¿cuántas personas con síntomas de enfermedad se presentan a su trabajo o escuela, argumentando ser "responsables"? (que responsable: ya enfermaste a todos tus compañeros pendejo, estrellita a la salida por imbécil) ¿por qué el patrón o el profesor se pone tan perro para justificar una ausencia sin el comprobante oficial del IMSS? (yo nunca tuve comprobante oficial para esto cuando tuve el accidente del peugeot: me sentía tan mal que no tuve fuerza para estar varias horas esperando a que me recibiera mi médico familiar)
  3. Medios de transporte y lugares cerrados ¿tiene alguna utilidad que la mayoría de las ventanas en los camiones NO PUEDAN abrirse? (que molesto llegar despeinado al trabajo, no importa que sea con la cara llena de muecas de haberse fumado cuanto pedo se tiraron en el trayecto) ¿no han notado que el número de unidades es insuficiente en horas pico? (no, no fue reino aventura quien inventó el auto-sardina) ¿que afán tenemos de irnos a retacar (porque eso sí: mientras mas lleno mejor) a un antro, un templo, una sala de conciertos o un eventos deportivo que no cuenta ventilación adecuada? (cada quien sus vicios y necedades)
  4. Nuestro vale madrismo (a todos niveles) ¿por qué ser precavido es un-cool? (el ñoño que usa casco en la moto, el que no se quita la bata en el laboratorio, el que usa cubrebocas cuando está enfermo: bola de perdedores, sólo merecen nuestras burlas por putos y fatalistas) ¿por qué no reconocemos las situaciones de peligro y las evitamos tranquilamente? (¿qué necesidad de estar en el estadio jalisco viendo Atlas-Toluca, sabiendo que los mexiquenses ya traían broncas de influenza? ¿se llevará a cabo la boda en San Luis Potosí por la cual Dulce y yo tuvimos una casi casi pelea? ¿mi mamá podrá vivir sin su misa diaria?) ¿por qué el gobierno es tan tibio para decidir cerrar escuelas y espacios públicos? (me acordé tanto del 22 de abril....una evacuación hubiera sido la diferencia: y esa vez hubo muchos mas muertos que los que van de influenza en todo el país -cifras oficiales-)
No por nada, el virus fue bautizado por las autoridades sanitarias de Israel como la "gripe mexicana". La neta vivimos como puercos.

La onda sigue dependiendo de nosotros, pero si la cosa se complica: tengo mi rifle de copitas por si los zombis inician ataques para comerse mi cerebro. El asunto se presta para que la paranoia nos dé en la madre por la forma en que "trabajan" políticos y medios de comunicación: que dios nos agarre confesados...y tranquilos.

Cierro con una frase que puse en el facebook y le gustó a varios de mis amigos:

"Disculpa que no te salude de beso, ni estreche tus manos....no es la influenza: me cagas la madre".

Influenza- Todd Rundgren
Album: The Ever Popular Tortured Artist Effect (1983)

I can tell, I can feel
I can tell, I can feel, I can see
Something is changing
To me change is no stranger
I don't run, I don't hide
I don't run, I don't hide, I don't fight
What fate arranges
I don't think about danger
If it was meant for me
I'd know just when to come
But if I can take it slow
Then I might be in control

In the back of my head
In the back of my head there is doubt
There is suspicion
With my new fascination
I don't know what it is
I don't know what it is, you might say
It's intuition
It's a true indication
I should trust myself
I should beware of this
But it's like a stranger's kiss
And somehow I can't resist

I can feel, I can feel, I can feel
my will slip away
From a strange influenza
I can feel, I can feel, I can feel
my mind slip away
Under your influenza
I can feel, I can feel, I can feel
my heart slip away
Under your influenza

There's a part of my heart
There's a part of my heart that says stop
Please go no further
I just can't take the pressure
So I try to resist
So I try to resist and my heart
Tells me don't bother
That this pain is a pleasure
If I were someone else
I wouldn't disagree
But it's always hard to see
When something's controlling me

Que canción mas adecuada para estos tiempos de crisis sanitaria. La conocí por un cover de Charly García de esta rola de Mr. Rundgren en su álbum "Influencia" (2002). Se trata de un tipo muy talentoso, pero casi desconocido para la mayoría del mundo (lo ubican mas como el papá adoptivo de Liv Tyler). Enjoy Influenza (la canción, no el virus).



Este video lo armé con fotos de Todd Rundgren obtenidas con el motor de búsqueda Google . Lo subí a youtube, pero de manera casi inmediata Warner Brothers la hizo de pedo y lo quitó: si así no lo conocen, sin youtube menos. A shame.

martes, 21 de abril de 2009

A forest

En mi segundo día de vacaciones adicionales (no me fueron suficientes dos semanas), escribo porque necesito recordar lo que hoy me hace sentir hueva de ir a trabajar.

La onda de "kiosko en kiosko" con mi Anis simplemente no tuvo madre: lo pasé muy bien, y a sólo que mi hija se haya enseñado a fingir (a sus casi 7 años), me parece que ella también lo disfrutó.

Pero el fin de semana para regresar a trabajar, comencé a recordar el porque me marché molesto aquel viernes 3 a abril a medio día con mi jefe (Alejandro) por haber nombrado a cierto investigador (de apellido Jasso) para ser jefe de un laboratorio de investigación de la misma área en la que me toca trabajar (polímeros). Y será casualidad o justicia divina, pero a los pocos días de ser "nombrado" (todavía no se hace el cambio de manera oficial) ocurrió un accidente, donde salió herido un alumno de licenciatura (aparentemente metió la mano a un alimentador automático de pellets de la extrusora de doble husillo).

Me molesta que no se haga público este tipo de incidentes (no importando si son de consecuencias fatales o no), porque van marcando un precedente para evitar que se vuelvan a presentar situaciones similares (cositas que todo mundo esconde: "la ropa sucia se lava en casa" ¿no importa que sea de sangre la mancha?). Me molesta que el "nuevo" jefe no ponga un pie en el laboratorio dejando de encargados a alumnos (en el pasado eran alumnos de posgrado....hoy creo que le dejó el changarro a alumno de licenciatura). Esto me consta, porque yo hice tesis de licenciatura y algunas cosas de la maestría en ese laboratorio: primero conocí a Joel Sanjuan (hoy profesor del CUCI en Ocotlán), a José Vivero (buen amigo el "teco"), y finalmente le siguió Salvador García (actual profesor del departamento de ingeniería de proyectos). Todos ellos, alumnos en su momento, trabajaron (no se si con sueldo o sin él) como encargados del laboratorio mientras el Dr. Jasso aparecía (por lo menos en nombre) como el jefe del laboratorio (lo tuve que soportar varias veces como miembro del colegio departamental).

Lo malo es que este sistema de dejar el trabajo a alguien que se supone le está haciendo un favor al Dr. Jasso, es la falta de compromiso. Esto puede derivar en problemas graves, de los cuales recuerdo tres:
  1. El laboratorio de procesamiento de polímeros, no cuenta con instalaciones para realizar síntesis (no hay campanas de extracción, ni ventilación adecuada), sin embargo, durante una época se hicieron muchas polimerizaciones en masa, donde el solvente alegremente se distribuía sin control. En una ocasión, esos vapores (normalmente solventes de olor muy fuerte) provocaron la evacuación de Centro Integral de Documentación Integral de CUCEI (alias la biblioteca). Justo por este incidente el Dr. Jasso y yo tuvimos nuestro primer desencuentro: el alegó que jamás se demostró que los vapores hubieran salido de ese laboratorio, a pesar de que nadie mas trabajaba con este tipo de materiales y menos con esas condiciones.
  2. Luz Cecilia (no recuerdo su apellido, pero si su apodo "La Talibana") dejó una reacción de síntesis (de nuevo) durante una noche, el resultado fue un connato de incendio que consumió las bombas peristálticas que "controlaban" el flujo de monómero a la reacción. ¿Recuerdos? El techo quedó negro y surgió el sobrenombre por tratarse de un acto terrorista.
  3. El último incidente tuvo que ver con el mal uso de una estufa de vació: provocó que el contenido estallara y que la tapa saliera volando lastimando gravemente a un alumno. ¿La tercera era la vencida? Así fue: el Dr. Jasso renunció a la jefatura del laboratorio.
Por extrañas razones (porque evidentemente va a aplicar la misma de dejar encargado a alguien), el Dr. Jasso vuelve. ¿Qué me provoca tanto malestar? El cinismo del tipo y la falta de memoria de mi jefe: una combinación fatal. Decidí no ir este par de días a CUCEI para no mentar madres y de esa forma evitar que alguien me parta la cara (la neta nunca he sido bueno para el trompo).

A forest - The Cure
Tomado de la transmisión de AT&T del festival Coachella 2009.

Come closer and see
see into the trees
find the girl
while you can
Come closer and see
see into the dark
just follow your eyes
just follow your eyes

I hear her voice
calling my name
the sound is deep
in the dark
I hear her voice
and start to run
into the trees
into the trees

into the trees

Suddenly I stop
but i know it's too late
I'm lost in a forest
all alone
The girl was never there
it's always the same
I'm running towards nothing
again and again and again


Pues este fin de semana, entre asistir al clásico de clásicos (partido mas pedorro ganado por las aún mas pedorras chivas), me perdí (por imbécil) del Coachella 2009 transmitido por AT&T en internet. Una buena versión recomendada por un buen blog de música "El baile y el salón".

miércoles, 8 de abril de 2009

Wrong

Tengo un megapost pendiente.....que lo seguirá estando de tanta pendejada que contiene.

Pero es por un par de asuntos (que aparentemente no tienen conexión) que me tienen como entre ansioso y emputado: la venta de autopartes robadas en las inmediaciones de la Central Camionera Vieja, y el sistema de preventa de boletos para las presentaciones de Depeche Mode en México por parte de Mixup y OCESA.

En mi anterior entrada, mencioné que me chingaron un faro y un espejo retrovisor. Pues pasó mucho tiempo y lo dejé así: no me robaron nada mas (como que les tocaba el corazón a los ratas el que me faltaran cosas...). Incluso me acostumbré a ver por el retrovisor central para ver si no venía nada del lado izquierdo del auto, y lo del faro nunca me importó mucho porque la luz funcionaba bien.

El asunto es que estoy por salir de viaje con mi hija (rumbo a la casa de la abuela), y lo llevé a la agencia (ni pex: tener auto de barbie te obliga a hacer ese tipo de cosas). En ese lugar ni siquiera se molestaron en ofrecerme las refacciones: simplemente no lo hicieron, únicamente se dedicaron a atender las fallas que indicaba la computadora del auto y ya.

¿Por qué no me ofrecieron ponerlo en la agencia? Simplemente no tienen la refacción, el mercado de este tipo de piezas lo tiene en 5 de febrero: son partes robadas de otros autos como el mío. Un círculo vicioso: no es que no quisiera comprarlas en la agencia....pero no las venden...así que tuve comprar piezas robadas. Por lo menos ya aprendí a regatear: por 1600 pesos pusieron las dos partes que le hacían falta.


Estos tiempos (además de tener negocios como el descrito en el párrafo anterior), también propone nuevos sistemas de venta: la era digital nos ha alcanzado, y por ello muchas personas dejaron de comprar CD's (yo no soy uno de ellos: bajo mucha música, pero igual sigo comprando desde LP's usados hasta discos recientes).

¿Qué hicieron Mixup y OCESA? Pues aprovecharon la próxima salida del último material de Depeche Mode a nivel mundial (el 21 de abril sale a la venta Sounds of the Universe), con la confirmación de sus presentaciones el 1 y 3 de octubre en GDL y DF.

El esquema es sencillo y dirigido a fans (yo uno de ellos, y además de los que se quedó sin poder verlos en su anterior visita): primero hay que comprar (en preventa) el CD en cualquiera de sus versiones (CD, CD+DVD o la exagerada versión 3CD+DVD+Libro), con ella te dan una tarjeta que tiene impreso un código. Este código será necesario para acceder (a través de la página de OCESA) a la preventa de los boletos de ticketmaster. Esta preventa es diferente a la tradicional de tarjetabientes Banamex: es para los fans (de hecho se puede pagar con cualquier tarjeta), además de ser como 20 días antes.

El esquema me gustó: de todas formas compraría el CD (yo adquirí la versión CD+DVD en 200 pesos) y quiero asegurar mi lugar en el concierto de la VFG....donde la cagaron fue en los precios: de 350 a 2500 pesos.

De aquí al sábado (fecha indicada por OCESA para los boletos del concierto de GDL) tengo para decidir en que zona compraré los 2 boletos a los cuales tengo derecho con mi código.

Quizás las fotos que tomó Tony Levin desde el escenario en el concierto de Peter Gabriel en la VFG me ayuden a despejar esa duda, ya que usaron las mismas zonas de las propuestas para el concierto de DM.

Depeche Mode "Wrong"
Album: Sounds of the universe (2009)

I was born with the wrong sign
In the wrong house
With the wrong ascendancy
I took the wrong road
That led to the wrong tendencies
I was in the wrong place at the wrong time
For the wrong reason and the wrong rhyme
On the wrong day of the wrong week
I used the wrong method with the wrong technique

Wrong

Wrong

There's something wrong with me chemically
Something wrong with me inherently
The wrong mix in the wrong genes
I reached the wrong ends by the wrong means
It was the wrong plan
In the wrong hands
With the wrong theory for the wrong man
The wrong lies, on the wrong vibes
The wrong questions with the wrong replies

Wrong

Wrong

I was marching to the wrong drum
With the wrong scum
Pissing out the wrong energy
Using all the wrong lines
And the wrong signs
With the wrong intensity
I was on the wrong page of the wrong book
With the wrong rendition of the wrong hook
Made the wrong move, every wrong night
With the wrong tune played till it sounded right yeah

Wrong

Wrong


Too long

Wrong

I was born with the wrong sign
In the wrong house
With the wrong ascendancy
I took the wrong road
That led to the wrong tendencies
I was in the wrong place at the wrong time
For the wrong reason and the wrong rhyme
On the wrong day of the wrong week
I used the wrong method with the wrong technique

Wrong

martes, 31 de marzo de 2009

In your eyes

Después de un mes de marzo entre desastroso y poca madre, me decido hacer un megapost en esta porquería de blog.

Finaliza el mes de febrero con la posibilidad de que me partan en dos: no entiendo a los hombres celosos, mucho menos que se sientan amenazados por mi (que soy un pan de dios). Todo por ir al cine con una chica a ver este homenaje a Bollywood (nombre que comúnmente se le da al cine producido en la India) llamado Slumdog Millionaire (Quisiera ser millonario), que si bien no es mi película favorita del director Danny Boyle (ese lugar lo ocupa Trainspotting), estuvo con madre. No estoy listo para que den una golpiza por una mujer: huí elegantemente.

Inicio marzo con un concierto de media semana de Zoé y Babasónicos en el auditorio Telmex, donde cometí el error de asistir con alguien de quien no quiero saber mas en la vida: y todo por sentirme (literalmente) en deuda. Por alguna razón (que no aclararé) esta persona se retiró cuando Babasónicos iniciaba su participación y a partir de ese momento disfruté de todo. Bueno no todo: estar tan cerca del escenario cargado del lado izquierdo, provocó que el audio no fuera lo mejor ( los graves estaban taladrando mi cráneo).




Tuve mi primer evento WTF? del año: ENTIDAD COLECTIVA POR EL ARTISTA HÉCTOR FALCÓN (me enteré por el facebook). ¿Qué vergas hice en ese lugar? Me sentí como en una misa aburrida o ceremonia religiosa donde se tiene que permanecer callado y prácticamente inmóvil: sólo chequen a los asistentes (entre ellos el Dr. Maligno) mirando como una enfermera le sacaba sangre a unos monos seguido de un procedimiento de lo mas tedioso, todo hiperdocumentado por medio de video y fotos. Estoy esperando el DVD para poder entender de que chingados se trató esto.

De ahí al Breton a ver un concierto de chicas (llenísimo) y unos momentos en un sitio donde tocaban Metal por invitación de mi "amigo" JuanjoUMI y el buen Mario "voyaeventosraros", sobretodo este último sitio estaba divertido, pero el audio era realmente muy malo.


Pasaron algunos días y en domingo vi como el Atlas ganó de pura caca el clásico tapatío frente a las chivas. Si de lo único que se habla al final del juego es del arbitro, no puede significar otra cosa: valió madre.


Al día siguiente a tomar el camión rumbo al DF para estar en el segundo de los conciertos de Radiohead: fui mas por el argüende que por fan (que si lo soy, pero no de hueso colorado). A pesar de la espectacular invitación a "chupar chelas", Ana y yo fuimos a Coyoacán a que pasaran las horas para que diera inicio el concierto, a tomar una cerveza y comer: dicha combinación me jugó una mala pasada, que me hizo pasar momentos de verdadera angustia (no los revelaré porque no es tan cerdo este blog).

Kraftwerk abrió el concierto, con ese sonido viejo que a tantos emociona ultimamente (yo prefiero esa rolas con el Sr. Coconut). Luego el artista principal, con un setlist diferente al día anterior y sonando muy bien, como lo dije antes no soy tan fan (como para cantar las rolas y reconocer el nombre de las mismas con un par de acordes), tampoco tenía algo en mente: me dediqué a escuchar y disfrutar la música. Y la verdad la noche no tuvo desperdicio, sólo el final me pareció muy mamón: tocar "Creep" luego de la frase "have a good life". Yo también les deseo lo mismo.

En Guanatos se realiza lo que en sus inicios se llamaba la "Muestra de Cine Mexicano", y hoy es el flamante "Festival Internacional de Cine de Guadalajara" (que llegó a su versión - con todo y cambios de nombre- 24). Como todo evento cultural patrocinado por la UdG: la farándula manda. Me tocó ver la alfombra roja de la inauguración (de pasada, ya que fui a escuchar a los Babasónicos en el concierto EXA-rock), y era una mamada: luces hollywoodenses, el Telmex a todo lo que daba, y estrellas (del canal de la estrellas y tvazteca), todos reunidos para ver una nueva propuesta, llena de ingenio y buen gusto llamada "una película de huevos y un pollo". Jajaja.
Asistí a dos funciones, la primera de ellas para ver una película 100% tapatía llamada "Otro tipo de música" (me enteré de nuevo por el facebook), financiada por la UdG (¿no que no hay lana?). Tenía interés por verla ya que la música corría a cargo de Sutra, y en la última escena salía Troker en la Puerta 22. La expectativa que tenía sufrió de una gran decepción: que película mas lenta, chata y pendeja. Tenía sus ratos chidos, pero no lograron mucho en mi (y eso que soy un nacazo). Al final, salieron el director los protagonista y gente de producción, los cuales escucharon una serie de guayabazos de parte de los asistentes al cineforo y hay que reconocer que la manufactura de la película era impecable, pero sinceramente el guión era muy débil y algunas de las actuaciones eran de dar pena ajena. Me sentí como con el Dr. Frankenstein de José Fors: muy bien hecho para haber sido hecho por la UdG, pero dista mucho de ser una película recomendable. El colmo fue escuchar al director y a la productora decir "pues si una distribuidora se interesa, pues que bien, pero la verdad es que hacemos las cosas por amor al arte".....si al arte y al financiamiento universitario.

La otra función fue de "La milagrosa" con al Cristi Neri, película colombiana dirigida por un tapatío: muy bien hecha, pero no me gustó del todo porque (como toda cinta bélica) es difícil no caer en los lugares comunes y clichés del género, aún tratándose de un asunto tan latino (como lo son las FARC en la tierra de Juanes y Shakira).
Toda la familia (es decir: mis padre, mi hermano y mi hija) me acompañaron a ver, el que sin duda ha sido el partido mas aburrido de Atlas desde que volvió el bigotón Lavolpe. Ni pex, estuvo chido que fueran los viejos.

En la vía recractiva del día siguiente, Luis se montó en la Hawaiiana y Ana en su Barbie-bike, y de pasadita vi a este Fiat 600 que estaba por demás hermoso. Algún día...
Entre semana fui a centro a comprar boletos de conciertos: Auténticos Decadentes en el foro de la Expo y a imprimir los de Peter Gabriel en la VFG. Sigue hecho una porquería.

Los Decadentes siempre rifan. Pero el que no tuvo madre fue Peter Gabriel, porque soy fan desde hace mucho, y el setlist me hizo recordar muchas cosas. Inició con Rythm of the Heat, tomada del disco IV que fue el primer LP que compré de él. Le siguió On the Air, cuya versión en vivo me recordó el segundo LP que adquirí: Plays Live. De esa forma, tan ñoña y tan mía, disfruté cada una de las rolas, que hicieron un recorrido de toda su discografía (a excepción de Passion). Me emocionó mucho...quizás de mas, pero fue acorde a lo que su música significa para mi.
A diferencia de la vez anterior (lo vi hace unos años en el auditorio nacional), vino con algo de equipo. Es decir, no era una gira muy espectacular (como las que monta para Estados Unidos y Europa), pero por lo menos no vino con el escenario pelón (los únicos pelones fueron los músicos y él mismo).





martes, 10 de febrero de 2009

La panchita

Esta entrada es rara, porque estuve viendo una serie de temas de los cuales quería incluir, y seleccioné una gran canción de Lucha Reyes para acompañarle. Es una lástima que no coincida con como me siento ahora. En fin: hazme tuyo cada martes.

Tuve un sueño raro: de esos que me gustan. Presenciaba (como parte de un escaso público) un concierto a cuatro manos de piano, donde un pianista ciego (que fue compañero mío en la escuela de música, y del cual se publicó una nota y un video -bastante malo- en mural hace unos días) y la maestra Adriana Velarde (del departamento de farmacia de CUCEI) le daban duro al teclado. Al final de su interpretación (que según recuerdo fue muy buena, porque critiqué mentalmente lo que escuchaba: hazme el puto favor!) reconocí en el nutrido público de 3 personas a mi amigo Juanjo.

¡Que chido! ¿y que vergas tengo que poner esto en mi blog? Pues la neta es que se relacionó con lo vivo esta semana (pinche sueño lleno de presagios):
  • Conciertos gratuitos organizados por la secretaría de cultura (a los que tristemente no podré asistir),
  • Una fuerte reclamación de parte del departamento de farmacia, por los olores provocados presuntamente por el laboratorio que encabezo (ver figura de abajo), y
  • Juan José López cumple años el 10 de febrero (o sea: hoy mismo).

Pasan miles de cosas a diario, y sabemos que el desarrollo de las mismas depende de muchos factores y sobretodo de muchas personas. ¿Cuál es nuestro afán de búsqueda de personajes mesiánicos para que arreglen cualquier aspecto de nuestra vida? Es nombrado Obama presidente y parece tener varita mágica para resolver todas las pendejadas que cometió Bush, pero el regreso de Lavolpe al Atlas es el colmo: casi nos sentimos subcampeones de nuevo (ahora mismo somos coleros).

De temas internacionales (Obama y el Atlas), pasemos asuntos nacionales: Cartens, su sobrepeso y mis dudas respecto a que una persona de dichas características pueda evitar inflación económica: si no puede detener la propia. No me parece lógico.


LA PANCHITA
Letra de Joaquin Pardavé
Musica de Joaquin Pardavé

Aquella que va rio abajo
se llama Panchita,
y tiene los ojos grandes
la boca chiquita.

No se que siento cuando me mira,
mamita del alma,
esa Panchita recondenada
me roba la calma.

Platica con los rancheros
la prieta maldita
y entre ellos parece pila
del agua bendita.

Yo hago corajes y trago bilis
mamita del alma,
cuando platica con los rancheros
me roba la calma...

Y cuando me ve enojado
se ríe y se carcajia
y a veces me vé temblando
y me llena de labia.

No se que hacerle mama querida
pa' que me quera,
esa Panchita me tiene loco
con su vacilón.

Un genio de los pesos completos: Joaquín Pardavé. Super chido en cine y también muy bueno para escribir canciones curas. Interpretada por otra chingonaza del siglo pasado: Lucha Reyes (la mexicana, no la mulata peruana).



Sigue el drama: una llamada violenta mi sueño la noche del lunes. Un varón de mi edad llora al otro lado del auricular: dice haber sido golpeado. Nunca antes la violencia intrafamiliar había estado tan cerca de mí.

Mejor diganse elegantemente VETE A LA CHINGADA. Como lo hacen Miranda y Fangoria en esta rola (me imagino la escena como un agarrón entre la Ana Morra Durán y su galán....con jotito y reina del glam incluído).



Felicidades Clau.

martes, 27 de enero de 2009

Sexy sadie

Ahora se trata de como divago o como una cosa me lleva a otra. Todo empezó cuando estaba leyendo la versión digital del periódico Mural (merece una explicación aparte dar la razón por la cual me inscribí a este periódico tan chafa -el cabrón amor-, y otra justificar porque sigo pagándola -mi mamá y sus columnas de Germán Dehesa y Catón-).



Pero en fin, la forma de navegar dentro de las secciones no es del todo práctica: me dejé ir por el nombre de la nota "Celebra sus 30" escrita por Daniel Garibay el 25 de enero, en la sección de música. No pensé en nadie, pero me dije "si lleva 30 años algo ha de tener....." y si que lo tenía: mal gusto. Se trataba de una entrevista con Fato (un cabrón que se llama Enrique Guzmán Yañez, que suponiendo que lo confundirían con el Teen Top y padre de la Ale, pues se puso un nombre súper culero que nadie mas se atrevería a chotearlo.....de hecho primero fue Edson, pero lo confundían con Pelé, jajajaja). Y de ese bodrio de nota me quedé con estas líneas:

"Mi bendito problema fue que en 1981 decían que yo estaba loco y desfasado. Uno de ellos fue Juan Carlos Abara 'El Duende Bubulín', un gran productor chileno hecho mexicano, quien me dijo 'eres un genio, estás muy loco'."

O sea que estamos frente a un genio (medio pendejo para hablar, porque eso de productor chileno hecho mexicano está de ¡no mames pinche naco!), que solamente otro auténtico genio pudo reconocer hace 27 años....y en verdad lo creo: Juan Carlos Abara está muy cabrón.

Recordé el número 49 (Agosto 2001) de la revista Mosca en la Pared (ISSN 1405-4930) con Tool en la portada (forma parte de mi colección de revistas que nadie lee), en ella aparecía el artículo que muestro a continuación:



¿Qué les parece el ZigZag de Rogelio Garza? A mi se me hizo chido desde que lo leí, y es que me pasa un chingo: me pregunto ¿y qué habrá sido de este cabrón que tanto salía en la tele o del que tengo un disco que jamás re-editaron? Lo mas seguro es que protagonice un chisme de los que pasan en Ventaneando...pero como ya no sale Pedrito Sola (mi favorito del Fab-Four televisivo original) pues ni me entero.

La verdad es que si hay culto en torno al Duende Bubulín: aquí una entrevista donde menciona que fue productor de Juguemos a Cantar (el concurso donde surgió el deprimente Juanito Farías -mi primer acercamiento a música que en verdad me daba para abajo, ¡que Joy Division ni que la chingada!-), un texto analizando su asombroso parecido con el ex-preciso Ernesto Zedillo y Steve Perry de Journey, y en un foro lo chido: mp3 de sus éxitos.

¿Cómo una cosa lleva a la otra? Ni idea ¿Por qué me acuerdo de tanta pendejada? Tampoco lo sé.

Sexy Sadie - The Beatles
Album: The Beatles (The White Album) 1968

Sexy Sadie, what have you done?
You made a fool of everyone
You made a fool of everyone
Sexy Sadie, ooh what have you done?

Sexy Sadie, you broke the rules
You laid it down for all to see
You laid it down for all to see
Sexy Sadie, oooh you broke the rules.

One sunny day the world was waiting for a lover
She came along to turn on everyone
Sexy Sadie the greatest of them all.

Sexy Sadie, how did you know?
The world was waiting just for you
The world was waiting just for you
Sexy Sadie, oooh how did you know?

Sexy Sadie you'll get yours yet
However big you think you are
However big you think you are
Sexy Sadie oooh you'll get yours yet.

We gave her everything we owned
just to sit at her table
Just a smile would lighten everything
Sexy Sadie she's the latest and
the greatest of them all.

Ha, She made a fool of everyone
Sexy Sadie.
Ha, However big you think you are
Sexy Sadie.

Esta pinche canción, de mi disco favorito de los birotes, está dedicada originalmente a un gurú hindú (Mahrishi) que los llevó a dar rol por la aquellas tierras exóticas previo a la grabación del "white album". Los resultados fueron desastrozos: al espiritual gurú se le antojaron las nalgas de una de las invitadas popof de los de Liverpool (la ciudad de donde eran originarios los Beatles, no la tienda), y su encanto se desvaneció (bueno, no para todos...George fue fiel hasta su muerte a estos rollos).






Me acordé de la rola por un extraño interés que me ha surgido por saber en que anda metido el Peje (Andrés Manuel López Obrador) ¿La razón? Pinche amor es culero....ya me di cuenta. En fin, de la nota "Alerta AMLO mayor crisis; refuerza lucha" de Hugo Corzo, publicada el 25 de enero de 2009 también en mural.com, de donde saqué este texto:

"Andrés Manuel López consultó a los asistentes si realizarán la asamblea informativa del 22 de marzo en el Zócalo del Distrito Federal o en el Hemiciclo a Juárez, y tras escuchar la respuesta de que fuera en el primer lugar les pidió que se comprometieran a difundir la convocatoria y a asistir"


Lo suyo no es contar votos (no se le da pues....le recuerda el fraude o yo que sé), así que como preguntaban los padres en misa "levanten la mano las personas que van a comulgar...", con la pura vista dice "pues de los que estamos la mayoría dice que si.....". Jajaja me cago de la risa pensando en esa idea ¿cuánto tarda en decir "ya nos pusimos TODOS de acuerdo"? Y es que no eran dos cabrones (a diferencia de su mítin en Zapopan de la semana pasada). Luego la última parte de "les pidió que se comprometieran a difundir la convocatoria".....verga! ¿Puerta por puerta? Ahí les encargo que avisen a los compas de la cuadra, en el estadio azul, la taquería.....las formas de hacer política en México: de ternurita. Existe la red Peje mas allá de tu .org, en verdad existe: usa tu facebook como Obama (ya tienes 419 partidiarios jajaja).